Carmen Martín Gaite: la mujer en el franquismo

Comentario

Ya antes de que se acabara la guerra, en una orden ministerial de 1938, se daba a entender que el programa de recuperación de la familia estaba principalmente basado en una renuncia por parte de las jóvenes españolas a sus veleidades de emancipación, anunciando «la tendencia del nuevo Estado a que la mujer dedique su atención al hogar y se separe de los puestos de trabajo».

Con una solidaridad unánime, apoyaba el estamento religioso aquella tendencia [...]. Desde los confesionarios, los púlpitos, las circulares episcopales y las publicaciones de Acción Católica, se ponía en guardia a la nueva mujer española contra «el peligro disolvente» que entrañaban los trabajos que la alejaran del hogar y se la encarrilaba hacia la total sumisión [...].

Desde un punto de vista político, se trataba además de incluir la restitución de la mujer al hogar dentro de los deberes de justicia emprendidos por la cruzada liberadora del marxismo. A la mujer no se la había recluido, sino que se la había rescatado de las garras del capitalismo industrialista, que intentó alejarla de sus labores.

[...]

El hombre era un núcleo permanente de referencia abstracta para aquellas ejemplares penélopes condenadas a coser, a callar y a esperar. Coser esperando que apareciera un novio llovido del cielo. Coser luego, si había aparecido, para entretener la espera de la boda, mientras él se labraba un porvenir o preparaba unas oposiciones. Coser, por último, cuando ya había pasado de novio a marido, esperando con la más dulce sonrisa de disculpa para su tardanza, la vuelta de él a casa. Tres etapas unidas por el mismo hilo de recogimiento, de paciencia y de sumisión. Tal era el «magnífico destino» de la mujer falangista soñada por José Antonio.

Carmen Martín Gaite: Usos amorosos de la postguerra española. Anagrama, Barcelona, 2003, páginas 52 y 72.

La autora

Carmen Martín Gaite fue una escritora española cuya obra pone énfasis especial en la narración de la psiquis femenina bajo la dictadura. Nació en 1925 en el seno de una familia progresista de Salamanca y recibió su educación básica en casa, porque su padre quiso evitar que fuera influida por la moral estricta de los colegios religiosos. La Guerra Civil Española impidió que pudiera cursar el bachillerato en el Instituto Escuela de Madrid, por lo que se vio obligada a pasar por el Instituto Femenino de Salamanca, un entorno si no asfixiante, sí oprimente. Allí entraría en contacto con la moral impuesta por la Sección Femenina, que no preveía para la mujer otra función que la de servir al marido en el hogar y la cocina, y a la patria con la procreación. Ello no obstante, Martín Gaite desarrolló una carrera académica en el ámbito de la filología y mantuvo toda su vida su inquietud de investigadora.

Entre visillos

La novela Entre visillos desarrolla desde una perspectiva aparentemente neutra la vida de la mujer en el franquismo. Una fingida polifonía de voces acaba conformando así un panorama homogeneizado: la mujer no tenía grandes posibilidades de elegir su propio destino. Mediante diálogos se describen las situaciones cerradas, en las que la mujer apenas tiene margen de maniobra. Al leerlo parece atrofiarse la voluntad y un pesado letargo se hace dueño de todo. Nada de esto es casual, ya que la autora representa en su novela una realidad social con toda su dureza. La mujer no tenía poder ninguno sobre su propia vida, aunque no siempre fuera consciente de ello.

El régimen franquista estaba decidido a hacer retroceder la sociedad española en todo lo relativo a los derechos y libertades de los ciudadanos. La mujer debía abandonar la esfera pública y política para volver al hogar, que según las doctrinas del movimiento falangista era el “magnífico destino” que por naturaleza le correspondía. Con el beneplácito, cuando no con la colaboración activa y entusiasta, de las instituciones religiosas el régimen se infiltró hasta los recovecos más íntimos de la vida privada para dictaminar cómo debía comportarse la mujer. El adoctrinamiento a través de las instituciones de educación creó una sociedad plagada de individuos que habían interiorizado las pautas de conducta y se controlaban mutuamente, arrinconando o directamente segregando y estigmatizando a aquellas mujeres que optaran por un estilo de vida distinto.

Carmen Martín Gaite consigue transmitir la naturalidad con la que la mujer en el franquismo es obligada y asume su papel secundario. El franquismo se preocupó de inculcar en la sociedad la idea de que el papel natural de la mujer se le volvía a asignar en virtud de un programa de “recuperación de la familia”, después de que la República hubiera desvirtuado los roles sociales. Se revocaron todos los derechos políticos y cívicos de la mujer, dejándola siempre a la merced de un hombre. No solo dejaba de existir la posibilidad del divorcio, sino que los que se hubieran realizado se anularon. La justificación de esa regresión entraba en terrenos a veces rocambolescos: se llegó a argumentar que, lejos de recluir a la mujer, se la había liberado de “las garras del capitalismo industrialista”, de tal manera que pudiera volver a ejercer las labores más propias a su “naturaleza”.

La sobriedad con la que Martín Gaite narra el microcosmos de un grupo de mujeres jóvenes cuyas únicas preocupaciones giran en torno a la búsqueda del marido perfecto, el noviazgo feliz y recatado y el matrimonio en consonancia con la moral imperante es chocante. Muchas de las mujeres retratadas, en vez de personas, parecen los peleles estúpidos soñados por los papás de bien rancios del régimen. Cuanto mayor es así la admiración que provoca el espíritu de una mujer que, aun desde un silencio aparentemente sumiso, se rebela contra la estupidez y decide recorrer su propio camino con determinación y, de paso, destapa la miseria impuesta por una dictadura de idiotas.

 

Imágenes

Imagen de cabecera: Francisco de Goya (atribución): Majas en el balcón, 1808-1814. Óleo sobre lienzo. Metropolitan Museum of Art. Wikipedia Commons (Consultado el 27 de marzo de 2018). https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Majas_on_Balcony_by_follower_of_Francisco_de_Goya.jpg

 

Texto escrito en el marco de un seminario universitario: Dra. Sela Bozal: La literatura en su contexto. Humboldt-Universität zu Berlin, semestre de invierno 2017/2018.

© Nicolas Lepke Baroni 2019 | Impressum | Datenschutzerklärung

Licencia de Creative Commons

Rapsoda by Nicolas Lepke Baroni is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License.